El poeta es un mensajero, es la voz para despertar conciencias y debemos ser capaces de transmitir, como un eco que se repite de norte a sur y de este a oeste, honradez y coherencia. Tú escribes poemas, oyes tu voz, te escuchas, sacas de tu cabeza tus inquietudes, te recreas o vas al grano: eso es poesía. ISSN 2660-7239
sábado, 4 de julio de 2020
204 AUTORES 2017 - 2020
En De Sur a Sur, Revista de Poesía y Artes Literarias, cumplimos TRES AÑOS. De mayo 2017 a mayo 2020 más de ciento veinte mil visualizaciones de nuestros siete números precedentes. Un total de 204 Autores han puesto su energía, talento e ilusión en hacer posible la realización de los 8 primeros números de nuestra revista.
viernes, 24 de abril de 2020
LIBRO GRATUITO PROMOCIÓN DÍA DEL LIBRO 2020
Promoción libro gratuito
23 DE ABRIL DÍA DEL LIBRO
(LO CELEBRAMOS ONLINE)
Del jueves, 23 de abril de 2020, 00:00 PDT
al lunes, 27 de abril de 2020, 23:59 PDT
LEER POESÍA ES BUENO PARA LA SALUD
Un humano cualquiera Segunda Edición
Alonso de Molina
Alonso de Molina
DESCARGUEN. NO TIENEN QUE PAGAR NADA
https://www.amazon.es/dp/B085RSFDVL
Nuevos poemas fueron agregados a esta segunda edición quizá –no lo sé, lo intuyo- para que en la “Mesa de los poetas” (de la que habló Apollinaire- no falte nada, sin “derroches de silencios” […] “ya que palabras que no importan nada”, y en esa curiosidad que me obsesiona me pregunto por la “presencia” de Neruda como llave de muchos poemas de Alonso de Molina. ¿Por qué?...
Jorge Carrol. Prologuista
del 23 al 27 abril Día de San Jordi Gratis para ti
Agradeceremos, tras la descarga y lectura,
dejen una breve reseña
en la página del libro en Amazon
=====================================================
Gracias por echar un vistazo y dejar un comentario en mis libros . Amazon https://www.amazon.es/Alonso-de-Molina/e/B0756JK3WZ/ref=dp_byline_cont_ebooks_1 . Google Play Libros https://play.google.com/store/books/author?id=Alonso+de+Molina
jueves, 26 de marzo de 2020
Día Mundial de la Poesía 2020
De Sur a Sur Revista Poesía y Artes Literarias ESPECIAL DIA MUNDIAL DE LA POESÍA 2020 21 marzo 2020 Editor del presente libro electrónico: De Sur a Sur Ediciones Edición no venal Revisión exprés ADM Sumario / Staff De Sur a Sur Revista Poesía y Artes Literarias I–Sumario Ejecutivo Destinatario: Amantes de la poesía, del micro relato, de los artículos sobre temas literarios; en fin, amantes del exquisito arte de la creación artística. Abierto: A poetas y escritores de habla hispana Presente edición: 23 marzo 2020Edición no venal de difusión gratuita. Se autoriza la distribución gratuita indicando la fuente y los autores. II–Memoria de redacción 1–Posición de la revista en el mercado: Pretendemos mediante esta publicación contribuir al esparcimiento y acervo cultural de los lectores y de quienes participan de esta iniciativa. 2–Principios editoriales: Regirá el principio del respeto al Derecho de Autor. Cada autor ratifica que su obra le pertenece y que no atenta ni afecta Derechos de Terceros. El lenguaje ha de ser sencillo, claro, preciso y en correspondencia con el género tratado. La defensa del idioma español figura como un principio elemental de Revista De Sur a Sur, por lo que no se publicarán trabajos con errores ortográficos ni de sintaxis ni otros que pudieran atentar contra el idioma español o la claridad de los textos. Los trabajos entregados serán revisados por el editor responsable a cargo. De encontrarse errores, el autor recibirá una notificación y sugerencia de solución. Solo serán publicados los textos que respondan a este principio. Revista De Sur a Sur es una publicación digital que respeta a las personas, cualquiera que sea su color, raza, clase social, religión, educación, por lo que no se publicarán textos considerados ofensivos o discriminatorios. Revista De Sur a Sur se reserva el derecho, a su entera discreción, de rechazar cualquier publicación que no cumpla con estos u otros requisitos no expuestos aquí. El equipo de selección, revisión, edición, maquetación, colaboradores no se hace responsable de las opiniones de los autores, ni siquiera las comparte. La propiedad intelectual corresponde a cada autor. Revista de Sur a Sur actúa como mero transmisor. Acerca del Día Mundial de PoesíaPor Redacción Proclamado por la UNESCO durante su 30° reunión, celebrada en París en octubre-noviembre de 1999, el organismo, presidido por Federico Mayor Zaragoza, decidió proclamar cada 21 de marzo, como Día Mundial de la Poesía, atendiendo la propuesta que dos años antes, realizaran, entre otros, la poeta Gloria Fuertes y el editor Antonio Pastor Bustamante. Desde 1999, cada 21 de marzo, se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA con objetivo de apoyar la diversidad lingüística y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas. Se pretende, además, promover la enseñanza de la poesía, fomentar la tradición oral, los recitales poéticos, apoyar a las pequeñas editoriales, crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura. Allan Clyde Coronel Salazar. EcuadorEcuador BAUTISMOS Mis labios procesión silente caminan en valle de sombras no temen mal alguno ungidos con paso salivoso peregrinan tu selva negra y sacra plantan misiones y en gracia te proclaman Tus labios apóstoles sin culpa con la lengua por mesías buscan mi báculo para guiar su jornada mística y terrena indagan por mi lázaro exhausto al parecer difunto para devolverlo incólume a la vida Mi boca encuentra ríos de agua viva la tuya su cayado Juntos en comunión sumidos seis apocalíptico nueve cabalístico tres veces trinitario reciben sus bautismos lácteos salados y gozosos. Lazara ÁvilaCuba. Estados Unidos "Pretendo" Desde el legado de la incertidumbre hojarasca de remates guarnecido tras la insidiosa lluvia pretendo devolver a la cordura su espacio. No encuentro el lugar propio ni ajeno para deshacer la palabra punzante la de guerra la que mordió y fustigó como ninguna mi sed. Hay arrebatos sobre la cumbre desdiciendo lo que pudiera ser cierto o tal vez para decirlo sin pelos en la lengua construyendo banderas de lo falso. La misericordia tiene hoy el rostro de la luz y en los balcones cuelgan pantalones estandartes del vecino que fue a la guerra y regresó hecho pedazos de carcomida palabra. En la azotea un niño se queja por hambre y pretende escapar de un salto de la vida mientras abajo la muerte vitorea imprudente y abre los brazos para recibirlo. La misericordia desfila con su traje de mala memoria sonríe casquivana esquiva me tiende la mano y yo me dejo llevar a la deriva desde el legado de la incertidumbre sola Natalina Di LeggeItalia MIS VERSOS "Dedicado a la poesía" "La pluma del poeta tiene tinta sin fin" Natalina De la ley Se toman de la mano, sonriendo... Mis versos. Fluyen rápido por hojas blancas, Intentan un pincel En los colores del arco iris y con ellos Pintan cielos Sin nubes. Juegan con mis sueños, Mis versos, Compañeros devotos y silenciosos De los singultos del alma, visten de tinta el fluir Tiempo. Pero nunca envejecen Mis versos... de hecho! Sonríen en voz alta, elevan Un himno a la esperanza... Se abrazan... Entrelazan más palabras... Elevan al cielo Un dulce canto... Lloran y callan... En los anfratos del corazón. Camilo ChacónVenezolano en Ecuador El café poema cerró El café poema cerró Intento escribir al amor Hice el ejercicio de comenzar con un piropo Un pequeño y mísero piropo Las combinaciones son torpes Las rimas no fluyen ¿Qué fue lo que pasó? Acaso el frío me heló... El café poema cerró ¿Ya no hay poesía al amor? Pregunto a los poetas ¿Cómo escriben de amor sin sentirlo? ¿Si no confían ya en el amor? No puedo... No puedo conectar palabras Bellas palabras vacías... El café poema cerró Mejor hablar de desamor El desamor también es romántico Indica que alguna vez amaste Hablaré de desamor… Desamor Des–amor... El café poema cerró. Teresita Aguilar MirambellCosta Rica "Soy la otra mujer" UN GRITO DE MUJER EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA Soy la otra mujer, la que siempre ha existido en mi tiempo. Soy caricia y canción... soy pensamiento. Atrás quedó la otra de lágrimas y viento prisionera en sus redes tejidas con lamentos... Ya no soy más aquella que envolvió la tormenta que dejó que arrancaron con bisturí su piel. Ahora soy otra: libre, sin ataduras, sin miedo ni temores... tengo entera la piel. Atrás quedó la otra !Soy la mujer de sueños y de miel! Silvia Yolanda BautistaGuatemala Aun en mi alma Aliento queda Para escribir algo hermoso Pese a todo este Acontecimiento De escepticismo y miedo Es por eso que mi corazón de artista Se desborda en poesía Escrita ¿Que tiene vuestro Escrito POETA? Amada es la señal amorosa Que llamó a mi alma Y puso en mis manos la pluma Sobre blanco papel Que espera ¡bien pensado POETA Amor! Libera tu arte, entonces Y muestra a mi vista Tu bella letra Que transforma Corazones de piedra En carne, Y en amor has alterado El pálpito ven bella mía Inspira a tu POETA En medio de tanto miedo Quédate y espera Veme, con mirada tierna Tu voz suave nunca fuerte Dulce y leve Adorno propio de ti mujer He sido enamorado Esclavo de tu fuego Y doy fe, que todo esto Sucede así. Rocío RuizPortugal FIDELIDAD Maldigo el día que de mi te alejaste en el que pude entrever una triste mirada tras la mascarilla que tapaba tu sonrisa y con tan trémulas como febriles manos tan solo una caricia de despedida me dejaste Maldigo al responsable de nuestra separación causante de este abandono, que, aunque presiento involuntario, desde unos días interminables hace que te extrañe tanto Lejos está el tiempo en que nos tumbábamos jugando revolcando nuestros cuerpos en la arena, del mar ahora tan calmo Siempre que me alejaba tú gritabas mi nombre, y yo, raudo y veloz, regresaba a tu lado Blasfemo contra este común enemigo que te tiene en el exilio, culpable de que me lleven a pasear una y otra vez los vecinos, los mismos que antes detestaban mi presencia en el ascensor No deseo otras manos que no sean las tuyas No quiero más caminadas con extraños, solo quiero tu regreso a nuestra casa, peculiar Ítaca, y que repares con tus caricias todo el daño que nos ha causado Resistiré fielmente hasta tu regreso, como lo hizo Argos Quiero sobrevivir, hasta que derrotes al enemigo y que vencedor, cual Ulises, de la odisea donde estás luchando, regreses triunfante, venciendo la batalla al enemigo, ese malnacido que ha venido del Sol naciente y morirá en su ocaso, solo entonces podré de nuevo, ovillarme en tus brazos Antonio Martínez FornielesEspaña Caminando: Ando tras un amor que no me mira, ¡qué importa que la mire yo! si por mirar voy el mundo andando, que puedo hacer...sino caminar... Los pájaros en mis oídos dejan sus trinos al pasar... revolotean cerca de las nubes y hacen llevadero mi andar... Cuantas piedras en el sendero, no hay flores que pueda ver, oscurece y pronto va a llover, no encuentro casa alguna que me pudiera proteger... Como sonámbulo ando y voy en busca de un no sé qué... ¡oh, razones que alegráis el alma! ¡sed mi esperanza y venid a mí! ¡que no me pierda si llega la noche que no tengo dónde ir!... ¡Oscuras sombras en mi pesar! ¡gotas de lluvia que mojan! ¡un silencio que pesa...y lo peor... ¡caminando...voy por la vida... sin nadie con quien hablar!... Néstor Véliz CatalánGuatemala La voz interna no descansó, nunca se detuvo, vino, estuvo, regresó volvió, la voz interna nos acompaña, nunca abandona, vendrá, estará, regresa, volverá, ayer nunca se calló, siguió viniendo, estando, estuvo dentro de mí, nada la detenía, nada la callaba, no sabía lo que era, pero me consolaba, no sabía cómo nombrarla, pero me alebraba, no sabría definirla, pero hacía milagros ¿chifladura? ¿desesperación? ¿locura?, ¿porfía?, ¿Esquizofrenia?, No: “Poesía”… María Alejandra MéndezColombia Enamoramiento Me pasa que me enamoro cada cuatro años, surge como todo sentimiento. Me ilusiono, mi corazón palpita fuerte cada vez que ve al ser amado, siento ganas de besarle, de reír junto a él, de rozar su boca con la mía, de darle besos en la parte inferior de sus ojos. Me encanta enamorarme, es la fuerza que da movimiento a mi cuerpo. Eleuterio Rufo Moya CosiPuno, Perú. · RONALD Ofrenda para un desconocido. Ronald Eras una esperanza De un sol que rompe en llantos como un río embravecido De una luna que se atraganta con sus lágrimas en este instante como una niña huérfana en su cabaña De ellos que se miran entre ellos y no saben a quién echarse la culpa De una estrella que cae al piso al verte desangrado y no se levanta de su sueño Que se tuerce de dolor con tus promesas en sus manos y no para de germinar lágrimas de oro mientras duermes intranquilo De un país ahogado en cuarentena Un héroe caído Te fallamos Y las lágrimas me vienen de la nada al ver tus sueños ahogándose entre la corriente de tu sangre No he de conocerte Pero yazgo herido Totalmente Golpeado como te golpearon Ayer refulgías en las filas Hoy te apagas como un astro en su órbita Aguarda patriota Que ella vendrá siempre. Cande AguilarArgentina “Cuarentena” El tiempo dejó de existir. Son siempre las 10:30. Da igual levantarse a las 5 o a las 15 de un tiempo estático, inamovible. El espacio dejó de existir. Son siempre los mismos planos. Apenas reconozco que es piso, cielo raso, paredes... Da igual. La ventana y la puerta, inútiles ornamentos de un pasado remoto, imaginario. Miro mis pies, no responden. Quizá estoy soñando... Escucho voces, discuto con mi mano porque me dice cosas horribles. Creo que tuve una vida, aunque dudo. Ya no lo sé. La luz entra como filos rasantes entre las persianas. Ya comí y sin hambre, recuerdo como era el deseo de salir. Recuerdo el barrio, la gente y el ruido constante, el apuro, las tareas... me quedo horas pensando en una manzana. Su redonda perfección, las pinceladas precisas de colores, el brillo rojo y verde. La escultural curva aurea que muere y emerge en el cabito. Me quedo horas o días saboreando su jugo fresco, y el sonido del mordisco inicial. Me pregunto quién quedará allí afuera... solo las patrullas matando a quien escapa o busca algo para comer. Pienso en Sandra, sus ojos azules y su risa abierta como la mía, estamos en su jardín y reímos a carcajadas…algo de brisa se estampa en mi cara con la suavidad de una ola calma de mar... Somos felices por un instante ínfimo, como una nota de polvo que flota en la eternidad del tiempo y el espacio sideral... Pienso y sueño. Quizá ya esté muerto como esa planta marchita y reseca. Lo que extraño más, es sentir algo. Lo que duele más, es no sentir nada. Paradojas... Thalia Alondra Hg · Me describo en 20 versos Una noche estrellada en medio de la nada Soñando en la nada La vida tan incierta y veloz Como una estrella fugaz Al llegar la muerte Solo somos chatarra espacial En una galaxia olvidada El paso del ser humano en el universo Tan fugaz y lenta Al mismo tiempo Alegría y felicidad Tristezas y angustias La paradoja de la vida El bien y el mal Ángeles parecidos a demonios Demonios que parecen ángeles Vida incierta Bella como las estrellas Misteriosa como la muerte Soy un soñador perdido Soy humano Complemento del universo Que juega con su destino Faustino LobatoEspaña VOLVER AL CENTRO En esta confusión de las horas asumo la fragilidad del barro aunque busque el porqué de este freno a la vida que nos embarga. Qué lejos el mar y tú ahí, todavía en mi sueño. Todo ante mí como un suspiro mudo, con esa inevitable duda que no me acobarda. Qué lejos tu palabra y el mar, donde no te abrazo. Cuando las voces del abismo parecen desbordarme, siento que la vida es una encrucijada. Qué lejos tu mirada, en la que creo estar. El poema no tiene versos sólo el gesto de los que cada día, enfrentan la muerte soportando a otros. Qué lejos la esperanza y tú y el mar. No tengo excusas para no seguir habitando la casa, saborear la piel y su paisaje. Por qué abandonar los sueños, las utopías. Qué lejos está todo en este absurdo tan real. Quiero regresar a la memoria, y descubrir el sentido de la existencia. Porque siempre volvemos al centro del alma, al barro original, del que estamos hechos. Carlos DundeMéxico Solo tú eres poesía Solo tú eres poesía Te amare toda vida mía, y te daré Toda mi felicidad, encontraras en mis brazos abrigo y cobijo Mezclando nuestros calores de nuestra piel Te besare con el suave roce del deseo Bebiendo las dulces mieles del amor Serás una promesa, un aliento de vida Una dulce poesía que enamore De tu hermosa boca brotaran versos Que ilumine mi vida, con el fulgor De tu hermosa mirada, eres poesía Emanando versos con tu presencia Te daré mi vida entera amándote Encontraras en cada letra un beso En cada verso una declaración de amor Y en mis poemas, el amor puro de mi alma Poesía eres tú, mi bella amada En mis letras te disfrutare con amor Los versos regaran la brillantez de tus ojos Porque solo tú, si solo tú eres poesía. Claudia Alejandra Auriol“Voy a dormir” Mueren las voces del día y se acurrucan en el silencio de mis pupilas. Ancestrales pensamientos acuden a mi mente. Tantos destierros cargo en mis espaldas, que cuando muere el grito, mis labios sienten alivio. Quiero dormir hasta sacudir las últimas esquirlas de la memoria. Quizás aun queden vestigios en mi mirada. No es demasiado tarde para que agonice la lágrima y abdiquen las penas. Y yo canto. Y me canto, que todas las certezas del pasado, nunca lograrán superar la estatura de mis verdades. Quiero dormir una vez más hasta someter todos mis miedos en la noche que va pariendo su lumbre, en el lejano horizonte donde el sol está naciendo. Patricia Peñalver GallardoArgentina. España Tú Tú, eres la creación más maravillosa de Dios. Eres único. Tienes la capacidad de hacer realidad todos tus sueños. Con fe y esfuerzo, todo es posible. No importa cuántas veces te caigas en la vida, sino cuántas te levantas y sigues adelante. La recompensa es demasiado grande para conformarse con la mediocridad, si eres capaz de la excelencia. Lo que distingue a las personas que han triunfado en la vida, es que son unos soñadores, dispuestos a darlo todo. Verás que en algún lugar hay un deseo esperándote. Y en el cielo, una estrella, que cierta noche, cuando el sueño que lleva tu nombre se haga realidad, brillará intensamente. ¡Arriésgate! Es seguro que encontrarás el camino. ¡Arriésgate y sigue tu corazón! Ve donde él te lleve. Te estará indicando que allí fuera hay un sueño que lleva tu nombre. Ten presente que siempre habrá una canción alegrándote en los momentos difíciles y que allí estará tu voz interior auxiliándote para que no te rindas. Recuerda… allí fuera hay un sueño que lleva tu nombre; en algún lugar un deseo esperándote, y en el cielo, esa estrella, que cierta noche, cuando el sueño que lleva tu nombre se haga realidad, brillará intensamente. Paco Pepe. EspañaEspaña El Ave Fénix Umm.... Deberíamos aprovechar Para la nueva sociedad Ésta letal oportunidad que este mundo nos da para cambiar de verdad Debemos saber estudiar Como hicieron confundir La vida humana tan real Por un espejismo del mal Que nos hizo confundir La salud por capital ruin Los agobios por la paz Traernos este final Las ansías de acaparar Poder, dinero, gobernar Crearon un virus mortal Enemigo invisible fatal Nos obliga a un "KitKat" Del cuál seguro nacerá La idea tan fundamental Querer vivir en equidad Juntos, unidos, a la par Dejaremos muy atrás La vieja y fea sociedad Pero para este renacer Al covid19 hemos de vencer Por eso en casa quédate. Libertad GonzálezEspaña. Argentina Deliciosa compañía Me nuestro a ti desnuda, sin velos ni filtros, abierta a lo que quieras mostrarme. Me dejo volar, recorrer mares y océanos, surcar cielos, visitar estrellas. Llévame a mundos desconocidos más allá de mi galaxia, muéstrame el honor, la valentía, pero también el horror y la miseria humana. Deja que en tu abrazo desahogue mi rabia, mis dudas, mi esperanza... Quiero hallar entre tus palabras el consuelo a mis momentos tristes, a mis interrogantes, una respuesta…o varias. ¡Ven! Ocupa mi espacio, mis horas, mis días, con arquetipos forjados para saciar mi sed y alimentar mis ganas. Somos Tú y yo y entre ambos no existe el tiempo ni el espacio. Tú, perpetuo, inmortal, eterno… te eriges magnifico desde otro tiempo, desde antaño. Eres de ahora, de ayer y de mañana, loado a veces, otras olvidado. Yo, ondina efímera, apenas un instante en el cosmos arcano; quiero beber todas tus fuentes y embriagarme del néctar que destilan tus páginas sabias . Veritas SplendorNicaragua · Entre el amor y la locura (temas cliché de los poetas) Entre el amor y la locura decía yo, existe menos de una hebra de cabello que los separa, pero nada que pueda distinguirlo. Lo real es que la locura y el amor son de la misma naturaleza. El loco ama, ama en su estado puro. Quienes ha temido amar, decidieron crear la cordura, por eso la génesis del ser cuerdo sólo existe en relación a la existente locura. El nihilismo del amor es el nacimiento de la cordura. La aceptación del amor es el abrazar a la locura y la hecatombe de la cordura. Antonietta Valentina BustamanteVenezuela Aunque calle mi voz Estoy versando en el silencio aquellos versos del alma. Los que han escrito mis poetas favoritos, los que se gestan entre mis sienes y a veces salen a la luz en algún poema triste o en mi agradecimiento a la vida por todo lo que distrae mi atención, por los colores que dibujan mi paso. Por las guerras, por la paz, por un niño, por la simple razón de mi existir. Aunque no escriba un solo verso estoy siempre pensando en poesía. Cuando miro la lluvia atardecida o el sol comienza con su ritual a destiempo… Pensando en poesía cuando la luna en el cenit de su andadura, se muestra sedosa con cara pintada de amor… Aunque se extingan mis versos a viva voz estoy susurrándole al cielo una plegaria, afinando las cuerdas del violín de mis saudades. Por más que calle, estaré siempre junto al poema grito, o romántico, o cotidiano deseo, la melancólica esencia que me envuelve desde que me sé, desde siempre y por siempre. Aunque mis manos no vuelen cual mariposas sobre el teclado o el papel, estaré siempre hurgando vocablos poéticos al ritmo del reloj, al unísono del tiempo, al paso de los años, al planeta que me vio nacer. ¿Cuánta poesía non dicha llevaré conmigo? ¿Cuánto desgarro callado? ¿Cuánto amor? ¿Cuánto tanto quedará preso en mis honduras? y Cuánto dejaré para algún lector de nimiedades aquello que ha salido de mí hacia la luz? Conchi RiveraEspaña · Yo me quedo en casa Te busco y no te encuentro Te llamo y no contestas Te miro y no puedo tocarte Te siento, pero no te veo Te imagino y te desvaneces Cierro los ojos y veo tu rostro Callo y oigo tu voz Mi mente te dibuja Mi alma te siente Mi corazón te ama En mis sueños te imagino Cobrando vida a mi lado Tus manos me acarician Tus ojos miran los míos Tu boca me susurra Tus brazos me rodean Tu aliento en mi cuello Tus labios me besan Tu corazón junto al mío Y somos uno solo Y todo se acaba Te separas de mi Te alejas de mi lado Me dices adiós Sólo era un sueño Te busco y no te encuentro Te llamo y no contestas Quiero tocarte, pero no estás Me angustio, pero soy feliz Sólo era un sueño. Raquel Pérez RamosEspaña A SALVO A salvo de todo junto a ti, en la caricia perfecta que me ofrecen tus manos, en la armonía del verso que me inspiran tus dos años. A salvo en la cuna de un tiempo nuevo que nos invita a estar y compartir, que nos brinda la oportunidad de renacer y existir. A salvo de lo que hace un segundo dejamos de ser, para descubrir en cada suspiro una nueva ilusión y regalar al mundo entero nuestra mejor versión. A salvo del miedo y la mentira, de la estupidez que mata y destruye, de la falsa mirada del que tira la piedra y huye. A salvo de la duda escondida al otro lado del cristal, de los muros que se construyen lejos de mis cuatro paredes, de las barreras que nos separan y las palabras que hieren. A salvo de todo junto a ti, en el abrazo travieso que todo lo calma, en la tranquilidad y el amor que nacen de tu alma. *Este poema se lo dedico a mi hijo Enzo, el motivo y la razón de sentirme viva* Porque en estos momentos tan difíciles que nos toca vivir ellos se convierten en el amor y la esperanza. Paquita Medina ChPERÚ Frase las húmedas pupilas ¡Poesía eres tú !;escribimos poesía en el crepúsculo de los atardeceres para cantar cómo la vorágine de mi renacer y metamorfosear, tal vez la agonía, Qué siente mi alma con las húmedas pupilas Escribo poesía, para confirmar lo pensado, creído sentido y amado, como una seducción que me atrapa, como el amor, que se siente hasta llegar a el éxtasis. Es como quemar, incendiar exclamar y retocar lo sentido Hasta llegar al ángulo perfecto, de decir melodías, sentimientos, esperanzas tal vez con gritos lastimeros jubileo, que dejamos en lo escrito la vida. Gritamos a los oídos, en todos los idiomas, en todas las lenguas, que escribir poesía, puede ser una quimera frustrada por la traición del amado o de la amiga, y escribir con rebeldía, con pasión desenfrenada. Escribir poesía, es hacer compromiso con nosotros mismos, hacer de lo escrito un hermoso himno ese es mi destino, o la divina, Providencia que me salvo de quedar, en la soledad más profunda, y mi abolengo se estacionó Para dar paso a la despedida del silencio. Poesía mía, ahora tuya comprometida hasta con los maquiavélicos, despojados de humanismo, con cristianos, protestantes, judíos libre pensadores que te roban el corazón con sus letras. Poesía protestante, estoica y puritana, viajera infatigable que se queda en una velada de amores secretos. ¡Que vuela como los cóndores, de mi tierra que desafían triunfantes que sólo conocen las alturas! Poesía eres y serás tú!! Juan Manuel Carretero FernándezEspaña SENTIR... Las noches se han vuelto silenciosas... En la calle no hay tumulto… No hay sonrisas… No hay sonidos… Solo silencio y calles vacías… ¿Cómo no afrontar los albores de este amanecer…? ¿Cómo no compartir momentos estáticos que nos afrentan a lo más profundo del alma…? ¿Cómo no vivir… Si la vida está viva…? Las memorias se aletargan sumidas cada una en su propio día… En su espacio… En su piel… Y en tanto… El mundo continúa… Imparable… Político… Estereotipado… Sin mirar… Sin ver más allá de la pantalla de un televisor que hace años dejó de funcionar… Es… En esos momentos sin espacio… Ni tiempo… En los que vemos… Sentimos… Sabemos… Donde queda el mundo… Quién es… Quién no es… La sensación innata de sentirnos vivos… Parte… Esencia… Sensación… Y ahora… Perdido en la aurora de los días pensados… ¿Cómo no afrontar los albores de este amanecer…? ¿Cómo no compartir momentos estáticos que nos afrentan a lo más profundo del alma…? ¿Cómo no vivir… Si la vida está viva…? Almudena CJEspaña De mi primer libro "Vivencias" uno de los poemas del capítulo "Otros versos", espero que lo disfrutéis: Escucha bien lo que te digo, querido amigo nunca tengas miedo a luchar cuando ese es tu destino, confía en tu fuerza interior, que es el camino y no olvides nunca que el Mal siempre será enemigo. Las malas rachas pasarán, yo te lo digo, y quizá la desilusión creerá poder contigo, mas no te dejes engañar, yo te haré testigo: ¡despierta ya ese potencial tanto tiempo escondido! Ánimo a tod@s, todo irá bien, seamos responsables y solidarios, #yomequedoencasa #quedateencasa Abrazos Antonietta V. BustamanteVenezuela Poema sin nombre ni apellido Por momentos me hago de acero en este camino rudo esta vida que dulce también se me hace dura alguna vez... por momentos me hago montaña de azúcar y cualquier humedad me desvanece... a veces soy una calma impronunciable porque conozco los espacios en blanco... a veces soy un alboroto y la alegría a flor de piel de labios, de mundo... otras soy simple silencio que ensordece cuando me requiebro callo, callo me vienen todos los tiempos verbales a acariciarme y estremecerme... a veces soy espuma otras roble hoy no sé si soy yo misma o una sombra apartada y digiero la soledad más profunda como una elección cuando me atropella la existencia... Marianella Sáenz MoraCosta Rica Un saludo especial en el Día Internacional de la Poesía desde San José, Costa Rica. DÁDIVA Que el miedo no sea más grande que la esperanza y resignarse, más grande que crear un destino. Que siempre llueva luz desde las cornisas de la poesía y está libere la Estela ingrávida que sostiene mi nombre para escrutar entonces los designios inmutables del asfalto, donde la falta de magia y de locura dibujan zonas de seguridad para los faltos de fe. Que desde esta ciudad donde he soñado palabras y orbes infinitos, donde he te tendido columpios de soledad, espacios en blanco, silencios y bombillos, la dicha se mezcle con el smog y nos llene el entorno y los pulmones. Que los péndulos de mi reflexión inconforme no detengan sus murmullos que se salpiquen de arte y de metáforas edificios, paredes y parques para que así convertidos en conjuros sensibles sean capaces de estremecer el cemento que poco a poco se fue adueñando del corazón y su forma de emplear el tiempo. Del libro Perspectiva de la ausencia Doris MeloPuerto Rico Saludos a todos los poetas que comparten su poesía en este hermoso espacio de palabras y música para los oídos. Abrazos desde Puerto Rico. ¿Qué rumbo llevas? Tu imagen disoluta, sin acento se manifiesta con tibiezas para despeinarme premeditadamente el alma... que desinquieta se asombra. Y te pregunto entonces, ¿Qué rumbo llevas?, te invito entre mis sueños a ser una cobertura de mi vida en este ahora. Y tú, cobarde, sin fin … como siempre, en tu mutismo abonando a ese silencio sin decir esta boca es mía, como caída de aguas que sofocan este ambiente fragmentado, entre coloquios de silencios. Te miro a través de los cristales de mis lentes otrora las golondrinas, van y vienen de mi balcón apesadumbrado, al recuerdo inagotable de los tuyos… ¿Cómo pintar la historia de mi vida? ¡son tantas cosas! Te he querido desde la inmediatez, en el silencio, anclada siempre en ese espacio escindido de tus melancólicos ojos pardos, en el callar brumoso de una eterna agonía... Pero tu nombre viaja nómada desde que te fuiste Eres esa caricia inédita que se transparenta en el deseo lúdico que copula solo en mis sueños… Cristina GuerraEcuador CARTA DE UN NIÑO Vengo del vientre de la guerra: sabe a pólvora el vestigio de mi cordón umbilical. Tengo los pies torcidos de mi madre; de mi padre, la mueca hambrienta; la sonrisa del abuelo que no tuve. Nada en mí es niñez de pan, sino el ojo de una aguja donde un camello pasa veloz. No está el mundo en mi pupitre, ni en el de mi compañero, Aylan: está el terror que se burla de mi lápiz, la calle donde jugué con la luna ensangrentada, la arena torturada en las arterias de mi hermano, y las plazas, acribilladas por misiles. Mi nuevo abuelo no me regaña por las pesadillas: me lee poema antes de dormir y, si despierto, su mano en la frente por un instante me trae el olvido. María Ángeles LonardiArgentina. España Puedo... Puedo mecerme con las olas y dejar que me lleven hasta un lecho de limo y algas. Puedo encarnar las medrosas hiedras y escalar por ellas. Anidar mansamente en tu pensamiento. Volar sobre la escarcha, posarme y derretirme. Puedo ser bendita calma ligera vestida de azul... o ardiente querella suspendida tras un ropaje de sol. Puedo ser tu sombra o la luz recién nacida. Tempestad. Reposo. Tránsito. Invasión. Esplendor. Cúpula. Puedo ser y no ser sin empantanar los sustantivos, los verbos... Entonces, miro alrededor... arena, olas, espuma: ritual perenne. Soledad, vacío, reclusión, abismo… Aunque yo todo lo pueda, alguien más decide lo que sucede, inevitablemente, cada segundo. Carlos Bruch El Salvador Casa Azul Ediciones La Idea La idea, lo que quiero contigo, es andar tranquilo, caminar con la alegría de sentir que lo perdido reaparece en cada nuevo paso. Si quieres acompañarme y sugieres amarme surgirá en mí, imagino, algo que estaba escondido que hace mucho no sentía, porque andaba agotado y prohibido. Caminar a tu lado cuando se ha corrido desaforado, es como mirar en la calma de la noche atento una estrella, después de haber andado errante en una galaxia bajo una tormenta de dura luz que te ciega. ¿Has sentido la tristeza de sentir que deambulaste al lado de quien no sabe amar? Te invito a andar los dos un rato por algún camino que aún no esté marcado. Esa es mi idea. Thania ChicasEl Salvador Casa Azul Ediciones PALABRAS A LA LUZ DE LA VELA A la luz de la vela escribo estos sentimientos, que son fríos por el tiempo que he dejado de creer, …la vela aclara, en instantes, algunos de mis propósitos quizá he de estar sola, y dejar el aromático sentido. Me alucine con su olor… Mis recuerdos tienen un color grisáceo y estoy abrumada, cuando te apasiona algo, le amas, te entregas y se queda grabado como el contenido genético de nuestros cuerpos, no se puede rechazar ningún momento. Ni las fieles palabras que, por venir de boca de sabios son realidades. ¿Cómo encuentro el perdón a mi triste espíritu que se cree lleno de oprobio? Quiero avivar mis manos y dirigir con ellas una dulce caricia y perdonarme a mí misma y amarme completa sin recortes. Marisela PalaciosEl Salvador Casa Azul Ediciones TE ATRAPÉ Te atrapé en mis páginas dibujé tus labios, pues no los tenía. Atrapé tus ojos en mi mente para verlos, cada vez que yo quería. Atrapé tu voz en el silencio para que no se confundiera con la mía. Atrapé tu sonrisa inquieta y la impregné en el alma mía, para sentirla cada día. María/Fransua/GraciaMéxico #yomequedoencasa Autorretrato A veces me detengo. Me sincero en penumbras. Y entonces me miro en ese espejo cochino del baño. Coqueteo conmigo misma mientras una cucaracha me mira moviendo sus estúpidas antenas. Yo me sonrío. A pesar de todo. ¿Qué más me queda? Yo me digo algún piropo pendejo. Me digo que esas tetas no están tan mal. Que alguien querrá prenderse de ellas, mamarlas, sacarles lo que les quede de leche. Me digo que ese culo sigue macizo. A sus años. En fin: mentiras piadosas. Y de pronto, me cae el veinte… En realidad estoy actuando desde siempre En una película. Sin guion. Sin director. Y sin presupuesto. La única certeza que me queda, a estas alturas del partido, es que me equivoqué de mundo. ¡Que puta soledad! Rosa Esther LamarcheRepública Dominicana “La humanidad es un niño escuálido y moribundo” Mirando con aburrimiento los gases que fabricaron los padres con poder. Comen dinero a secas Son dueños lo que tocan se transforma en oro sin alma. Parecen de carne y hueso, pero por dentro, son estructuras metálicas hechas de inconsciencia e ignorancia. La humanidad es un esqueleto al que se le secaron los huesos de tanto llorar las miserias creadas. Parecen abundancia porque tienen cara de modernidad y bulla. El niño quiere circo para morir cantando y ebrio de soledad. La humanidad es un Quijote oliendo una nube de Ilusión peleando con un molino gigante que lo engulle de olvido e indiferencia. Surika Berdugo IriarteColombia Opción Sí detrás de esa luz una sombra ennegrece tus sueños No grites Duermes y puedes Despertar Chelo MilánArgentina. España Breve y humilde aportación al Día de la Poesía, al día de la primavera. Confieso: En estos días aciagos la inspiración me abandona. En vano devano mi sesera. pero sólo me asaltan cosas que sentir no quiero. Y, de golpe se presenta... La Primavera. Me acosa y me subyuga, entra por la ventana y el jardín y me hace toda suya. Dejo aparte los tormentos que la situación me otorga y, finalmente abandono esta tristeza sin fin. ¡Bienvenida Primavera! Danos fuerza, persevera. Yo ya me he entregado a ti. Alejandro FerreArgentina ANIVERSARIO Dicen que ahora sos feliz, que pintas paisajes con sonrisas, que tu punto de vista se fija en otro sueño, que tu boca canta maravillas, que te quieren como te mereces, que no todos sabemos, que tu cielo es más puro, que no roban tu luz las nubes de otro tiempo, que perdieron tu rumbo hasta dar con el mar, ese ser insaciable que devora aguaceros. Se dicen tantas cosas… Carmen Baeza LoresEspaña Poesía La brisa que te embriaga el alma, el olor del jabón y tomillo bajo la Montaña, la mirada inocente del amor de un niño: es poesía. La lluvia fresca que sabe a tierra, la ola inquieta que la orilla amansa, el abrazo sólido del amor de un padre: es poesía. Y la vida misma y el ser humano, la fuerza del corazón cuando algo quiere, la noche tierna que ama entre arrugadas sábanas, y lazos invisibles de amistad por siempre: es poesía. Espejo de ti y de mí, y de sentimientos. Teresa RamosEspaña PARABYTES Las horas descifradas en pulsos de bytes, en carcasas de plástico y contenidos colores. Unidades de plástico duro y metal al por mayor. Gigas necesarios, hiperpresencia invasiva de mensajes. Las horas se descifran en manos de bytes. Y el instante es un like: sucedáneo de unos labios irrigados que se buscan en una conexión única e intransferible. Telefonía garante de paraísos urbanos, ordenadores que abastecen de amistades que se hacen y deshacen con un clic. Existencia confirmada entre las redes: telaraña dulce que religiosamente frecuenta el parroquiano cada día. Paraíso de sujetos convencionales y de frikis. Dime siglo XXI, cuál entonces es el tacto de un amigo cibernético en la noche, cómo les reciben unas sábanas tejidas de píxeles, qué temperatura alcanzará así el vacío de dos cuerpos que se desconocen. Dime telefonía, ¿Poesía eres tú? Eli QuezadaRepública Dominicana Por si aún me queda tiempo apresuro mis pasos en este plano terrenal e inhóspito y bebo del aire su oxigeno lastimado de esperas... toco el verde mojado de lluvia de las montañas me dejo abrazar por el aroma de pasto... seducir por sus hondas depresiones sus curvas cerradas. Reaprendo de lo primigenio: El vuelo etéreo y eterno de nuestro ser inmanente... Somos todo y nada. Mario BenedettiPatricia Peñalver Gallardo. Argentina. Declamación Aníbal Soriano Martín. España. Piano En el Día mundial de la poesía, "Bienvenida", de Mario Benedetti. Se la dedicamos a la Libertad, ahora perdida. ❤️ Se me ocurre que vas a llegar distinta, no exactamente más linda, ni más fuerte, ni más dócil, ni más cauta. Tan sólo que vas a llegar distinta, como si esta temporada de no verme te hubiera sorprendido a vos también. Quizá porque sabes cómo te pienso y te enumero. Después de todo la nostalgia existe aunque no lloremos en los andenes fantasmales ni sobre las almohadas de candor, ni bajo el cielo opaco. Yo nostálgico, tú nostalgias y cómo me revienta que él nostalgia. Tu rostro es la vanguardia, tal vez llega primero porque lo pinto en las paredes con trazos invisibles y seguros. No olvides que tu rostro me mira como pueblo, sonríe y rabia y canta como pueblo y eso te da una lumbre inapagable. Ahora no tengo dudas, vas a llegar distinta y con señales con nuevas, con hondura, con franqueza. Sé que voy a quererte sin preguntas. Sé que vas a quererme sin respuestas. KaleidoscopyoEspaña Aquí estoy. Sigo jugando. ¿Me ves? Jugando a que te olvido mientras sueño futuros. Futuros de chocolate y baile. Nos sueño a cada instante. En cada rincón. En todas partes. Nos veo en las plazas y en los parques. En los arroyos. Juego. ¿Me ves? Sueño. Juego. Sueño. Y así paso los días. Jugando a que te olvido…sin olvidarte. Juego a que no estás y que yo, sigo adelante. Borro canciones que hice nuestras. Y sueño. Sueño que miro tus ojos, que sonreímos. Que no hay distancia. Que no pasó. No te marchaste. Sigo jugando. ¿Me ves? Sueño y nos veo. Huele a dulce. Huele a poesía. A jara. A chocolate. Y juego. Juego a que entiendo lo que no entiendo. Juego a que acepto lo que no vale. Aquí estoy. Sigo jugando. ¿Me ves? kaleidoscopyo.com Lazara AvilaCuba. EEUU Hiperconectada Hiperconectada en ese afán humano por lo humano. Lluvia de estrellas marchitas cambiantes estrepitosamente muertas como la sed y el olivo y la rosa. Hizo frío faltaron las palabras y sobraron las ausencias. El tiempo corrió a contracorriente alzado por las manitas de un niño sin entender que la inocencia puede perderse hoy también. Me espera en la esquina, una bruja mientras los perros regurgitan dolor fatiga en este afán de los humanos por lo humano. Camino una calle dos me aferro al kilómetro cincuenta y una selfie imprudente abofetea mi cara en esta ciudad hambrienta de palabras apagadas de ausencias: hiperconectada. Lola López MartínEspaña "Radiografía medular" Dudar para perdurar. Resistir a lo inverosímil. Imitar el mutismo de los muebles. Interpretar el teatro de las nubes. Tolerar la vecindad de los insectos. Olvidar el éxodo del suelo pisado. Venerar la humildad de las alcayatas. Intuir el sexo de los libros. Dejarse llevar por la tibieza del domingo. Desatar el sueño. Silabear nuestra memoria de barro. Avivar el viento de nuestro propio incendio. Sobrevivirnos. Julio González AlonsoEspaña Metapoesía Si te preguntan por qué lees poesía y buscan la respuesta en el cajón de las cosas de la cabeza no encontrarán ninguna respuesta; si te preguntas por qué ese rincón de tu cabeza está vacío tampoco lo sabrá tu cabeza que sabe al fin de tantas cosas importantes y complejas. Si me preguntas por qué escribo poesía tampoco encontraré en mi cabeza una respuesta porque mi cabeza no escribe poesía ni piensa poesía, ni entiende los problemas de la poesía, ni le parecen de provecho o interesantes los temas de la poesía. Porque la poesía es perder la cabeza, llevar más lejos a la razón, a donde no entiende, pero sabe. Porque la poesía es la forma de tu alma pisando el jardín de la belleza. entendiendo el dolor, sintiendo lo trágico y sublime de estar vivo, saber de lo efímero de la existencia y esa inclinación mesiánica de llevar la buena nueva al mundo. Alonso De MolinaEspaña VOY A BESAR LA BOCA DE AQUELLOS QUE AÚN NO BESAN Porque ya no hay quien reparta el pan ni el vino ni quien cultive hierbas en la boca del muerto. Federico García Lorca En los altos del día estalla la pureza. Entreabro los párpados y observo que hay ladrillos conjugando la piedra. No pienso hoy en un mundo a la deriva, el mar de los poetas se estira hasta mis ojos. La fe es el eslabón perdido de la realidad, un barco que se hundió hace tiempo. La luz se encuentra en porcelana nueva, en el relámpago del verso que se mira en tus ojos y en las alturas de esa chispa que se aviva a tu lado. Sólo con luz y piedra se podrían construir habitaciones blancas para que crujan labios urgidos en los labios de aquellos cuyas bocas son espacios humanos sin distancias. Y sí, convéncete, no hay más territorio que los pasos que andas, tus oídos y ojos, el haz de luz que te acaricia el alma, y tú, la estela que regresa con un pan a su casa. Un mundo nuevo tiene el color de las caras que bailan y su nombre es oxígeno compartido contigo. Hemos llegado al límite de los gastados signos del escorpión. Voy a besar la boca de aquellos que aún no besan. Un humano cualquiera Segunda edición Entre los libros de Literatura Comparada más vendidos de Amazon. Marzo 2020 Emilio BarónEspaña SONETO Despierta el oleaje con su acento las profundas cavernas del sentido. «Subámonos, mi amado, a lo escondido de las piedras, entrémonos adentro...» Suena cerca del mar un manso viento enredando los cuerpos, sin gemido. «Allí me mostrarás, dueño querido, aquello con que logras mi contento...» Perversión del lenguaje. Fantasías que teje la memoria, tu mirada, hipócrita lector, y ese deseo que flagela tus horas y tus días, hiriendo mi conciencia exasperada y tu silencio, mi asco y tu mareo. Texto aportado por Antonio Almécija Molina en cumplida deferencia a su amigo, el poeta, Emilio Barón en el Dia Mundial de la Poesía 2020. Lucía PastorEspaña ES LA TIERRA HERIDA Es la tierra que herida habla que no haya más caminos sin verdad, más cielo ocupado de nubes, más tierras cubiertas de heridas sin cura. Es la tierra que herida tiembla, que no haya más sentir de frialdad, habiendo como hay calidez de transparencia. Es la tierra que herida sabe de los adentros, como sabe de su centro las palabras en desconcierto, que avasallan para que unan y reclamen en orgullo, las descubiertas de palabra. Es la tierra que herida grita del saber de su conciencia, lo que oculta debajo de esos caparazones por querer ser más fuertes. ¡Y qué importa! dice nuestra tierra, cuando la conciencia es más tranquila que la apertura del hablar, si no es paz en el amar, como lo que es todo en la tierra que en herida cura. Es la tierra que herida cambia los caudales de mares, como de cielos en tierras de corazones. Es tierra lisa, es tierra llana de piedras cuando nos lanzan su mirada. Mirada que en su verdad es mirada transparente. Mirada que en tierra herida es tierra curada de alma, es calma de alrededores como de amores. Es la tierra que herida nos indica el camino a seguir, el que nos invita a ser mejores en su calidad como entidad de seres humanos, como del ser viviente que respiramos, y que al final todos somos descendientes de los que vivimos, naciendo del descender de caminos, como del morir ascendiendo en a caudados de tiempos… Del libro "Azahares de mi alma" Julia Cortés PalmaEspaña FÍSICA Y QUÍMICA DE LA POESÍA En la corriente eléctrica de las miradas a la sombra de los versos que envío imantados quiero teneros a mi alma, al parpadeo de sus latidos. Electrones giran en las órbitas de mis átomos electrizando lo real y ficticio, siempre dispuesta a compartir electrones para formar moléculas contigo. Busco protones que se dejen atraer, que palpiten por la melodía; poco importa la realidad si es bonita la poesía. Combinación inestable con quien no tiene empatía, no entiende de sensibilidad o amarga a otros la vida. Quiero compuestos estables que compartan electrones, que desprendan energía; quiero versos, necesito de su física y química. Kitty O’Meara*EEUU Y la gente se quedó en casa. Y leía libros y escuchaba. Y descansaba y hacía ejercicio. Y creaba arte y jugaba. Y aprendía nuevas formas de ser, de estar quieto. Y se detenía. Y escuchaba más profundamente. Algunos meditaban. Algunos rezaban. Alguno bailaba. Algunos hallaron sus sombras. Y la gente empezó a pensar de forma diferente. Y la gente sanó. Y, en ausencia de personas que viven en la ignorancia y el peligro, sin sentido y sin corazón, la Tierra comenzó a sanar. Y cuando pasó el peligro, y la gente se unió de nuevo, lamentaron sus pérdidas, tomaron nuevas decisiones, soñaron nuevas imágenes, crearon nuevas formas de vivir y curaron la tierra por completo, tal y como ellos habían sido curados. * La ex maestra estadounidense Kitty O’Meara publicó en su blog “THE DAILY ROUND Living From the Spirit Level” en pocos días se ha convertido en viral en inglés antes de traducirse a varios idiomas. https://the-daily-round.com/ Camilo MarínArgentina VIENTO Ulula el viento, trae réplicas que dicen ser bien fieles, estar bien definidas, de hedores, de piedras, y de silenciosas semillas. No las verás, aunque puedas (¡no siempre las verás!) ten cuidado de cuál te fías, no distinguirás entonces entre sombras blancas o negras, y hasta en los bustos de bronce tintinea en estocadas la tormenta. Ulula el viento, claro, y de toda la maraña, esa es (verás) la única certeza. Rubia Pedreño AndrésEspaña VERSOS PANDÉMICOS Alcohol isopropílico. Elixir idílico de estos días para la Historia. No toques las nubes, tu nueva novia es el miedo. Vuélvete cínico, pírrico, insurrecto hasta la filantropía. Cada día, con cada infectado, a cada noticia, por cada pánico, libras batalla en cada balcón, con cada golpe de aplauso tan letal para el enemigo. Ya lo verás, no tendrás donde esconderte en breve, cabrón asesino. Guerreros de soledad confinada ganándole al patógeno. Es la profilaxis exigida al tiempo. Nos está robando el abrazo, el trato humano, la voz a metro y medio… Y el cielo se nos ha ido al santo. Ahora somos invisibles en las plazas de la libertad, pero tú, …amiga, …tú luchas y escribes, y alivias a los heridos, y ahí permaneces, valiente, solidaria, digna… No acudas a la calle a besar el suelo, al agacharte habrás sido derrotado y eso… … amigo mío… Nunca… Eso nunca… Maria Angeles LonardiArgentina. España La llamarán poesía La llamarán poesía vivamente, intentarán así ponerle un nombre. Desearán poseerla, apropiándose de su esencia y de todos sus secretos cruzando hasta límites impensados y extremos peligrosos. Conocerla en profundidad, pergeñando mapas, sin costuras, será pues la premisa. Y sentirla. Destripar sus entrañas y poder descubrir qué lleva dentro. En fin, saber de su oráculo o el signo, beber de su cáliz, o su veneno. Conocer de qué están hechas sus fibras, de qué mármol moldeados sus huesos... Como no podrán llegar al meollo, a su centro, sólo darán más vueltas describiendo así círculos concéntricos. Jugando infaustos juegos, a hurtadillas, se dejarán la piel para ponerle mil nombres, para llamarla a voces en las esquinas, o en calles somnolientas. Cual fanales testigos de una luna indiscreta que les guiñará un ojo, conocedora del viejo secreto, la llamarán, pretenderán nombrarla, y ella, libre siempre, airadamente, volverá sus ojos, compadeciéndose. Dirá en voz baja, para sus adentros: ¡Ay! ¡Qué ilusos! ingenuos que pretenden darme un nombre, si yo, sólo tengo uno. Ella es libre, etérea, como el viento, un tanto volátil, casi inasible y a la vez un cercano remolino... pero por más que la llamen o nombren ella seguirá siendo un misterio. Poema Finalista 18º Certamen Internacional de poesía y cuento 2019. Revista Mis Escritos, Buenos Aires, Argentina. Paqui SánchezEspaña CABLE Mi horizonte, un desierto de espejismos donde creí aún más en la realidad. Allí pensé que se destruiría el mundo si marchaban y la noticia fue que no hay trenes que esperar. Soy yo el tren; tú, mi cargadero. Libertad GonzálezArgentina. España Latido Desde el primer llanto al último suspiro: toda una vida. Perfecto Herrera RamosEspaña MUNDO LORQUIANO Te conocían los chopos ingrávidos de la ribera, las golondrinas de tu cobertizo, la luz de los huertos; eran los pálidos lirios neveros de sueño y pasión en la mirada sutil, oscurísima, lánguida, extensa de mariposas inertes; soñaban contigo los diablos de las albercas, las tórtolas puras, los negros candiles de las estrellas; ocultas las sombras, tornaban a ti sueños, canciones, romances, las más armoniosas cadencias. Todo ello nos lo legaste en un haz luminoso y rojizo, cual solamente la historia reserva a los mejores poetas. Quisieron romper el torrente, la gracia, la luz, el océano, tu constelada creación, consiguiendo apagar la existencia sólo al mortal Federico; jamás a Bernarda, a Preciosa, nunca jamás al caballo en la mar y al barco en la montaña, nunca al lorquiano universo teatral de las bodas de sangre que seguirán alumbrando y creciendo en la vida y la muerte. Porque tu tumba reside en tu mundo, es tuya la gloria. Diego Alonso CánovasEspaña CONSOLATUM AFLICTORUM Con la pena y dolor de tu amargura comienzo este soneto de consuelo, queriendo que te sirva de pañuelo donde enjugar tu llanto y desventura. Para que el verso ejerza de armadura, de túnica y coraza, terciopelo que aleje de tu mente todo duelo, ahuyentando el ayer que te tortura. Compartir un pesar, ser comprendido, es como dividir en mil pedazos la carga de un gran fardo inmerecido. Y extiendo mis palabras como lazos que, prestos a ayudar, se han ofrecido a mitigar tu angustia con abrazos. Benita García ManceboEspaña FE Tan solo tengo un cuerpo débil, unas manos vacías, aunque en mi corazón, siempre hay algo para dar, el perfume de mi esperanza, una sonrisa en mi rostro, en mi boca, una palabra de aliento. ¿Que soy en este abismó? ¿Miedo? ¡No! Tal vez...Con un soplo de viento caeré. Qué ilusa pensar que me pertenece el mundo, solo soy un eslabón, o tal vez no sea nada. Pero mi alma está llena de fe. Hoy estoy despierta y respiro, mis ojos ven que grande es el universo. Soy un granito de arena, una gota de agua, un latido a la espera, una esperanza compartida con la tuya, o quizás... Ya no sea nada. Pero mi alma está llena de fe. Ana GraciaArgentina · Sangre de Poeta No les pidan nada que sean como flores que sean como espadas que los versos sean lo tengan que ser Que nazcan de las calientes venas o frías madrugadas que revienten de dulzura o padezcan la rabia versos de amor de grito contenido o suaves parlamentos Los que quieran ser soldados séanlo los que quieran inmolarse háganlo los que quieran parir con dolor desgárrense pero no le pidan nada al poeta y sus versos menos esa rara especie que te vende 100 lo que vale 10 y luego lee a Neruda Primero coman la amarga hierba luego vomítenla hasta masticar con las encías después amen hasta que los zamarreen y les digan ¡fuera de acá! Atrévanse a madrugar dormidos a dormir despiertos a pedir oníricas palabras a pasar por locos o estúpidos sabios Cuando sean el pordiosero al que bañar el gran rey al que destronar el propio patrón al que desobedecer y aún cansado temblando cada músculo los dedos inseguros en el teclado aun así puedan levantar la copa brindando por el honor que sobrevive en la mirada arrastrándose en la alcantarilla de la infancia para buscar la enlodada ternura cuando sepan en la agonía que se van a restaurar minuciosos relojeros de sus horas entonces los espero vengan díctenme cada palabra porque habrán descubierto que no se escribe con tinta ni se aprende entre doctos quién es merecedor de llamarse poeta ¿Ustedes señalarán a los aptos mientras repasan gramática? ¡escuchen cómo ríe a borbotones mi sangre junto a la de todos los poetas desterrados! José Beltrán PeñaPerú MALENA ES COMO LA PAZ En una noche caótica de Lima después que el Sol le bajara el dedo, una muchacha se descolgó del recuerdo convirtiéndose en una mensajera de vida verde y de esperanza azul. Mientras que en sus suelos violaban, robaban, asesinaban, despedían, humillaban, pegaban, maltrataban a vista y paciencia de la humanidad Malena bellamente estaba sonrojada. Mirando a la realidad con furia libertaria, carajeando entre ventanas sin paredes dijo una gran verdad al viejo-bebe, al muchacho-anciano, al hombre-mujer: “No sólo soy presente sino futuro”. Su pasado se suicidó, desapareciendo con un mechón de su cabello negro, mientras que su corazón revivía lagrimeando con el calor de una nueva oportunidad, igual que la paz-amor en un futuro cercano. Lorena AvelarMéxico ALMA y TIERRA Si mi voz muriera, moriría con ella mi idea; mi esencia de fiera la casa pequeña, el humo del fuego en la chimenea, el plato de sopa que sirves, que pruebas. El beso del hombre que arde en mi almohada y en mi primavera. El vestido rojo, con luz de viajera; la estrella que a veces se enciende y se esconde muy dentro del alma y la tierra. El camino (2006) Antonio Duque LaraEspaña. Japón Corona virus empinando el codo Corona biru (Un poco de humor en tiempos oscuros)
Fanny Jem WongPerú EL CÍRCULO MÁGICO Todo lo existente es una flor doble, todo atractivo tiene sus dos polos, todo magneto su pareja de opuestos, semi verdades son la causa y efecto. Los semejantes y los antagónicos son los mismos… los seres opuestos son idénticas bestias en naturaleza todas las verdades, son mentiras. Los extremos: pueden embelesarse… todas las paradojas deben entenderse, pero son diferentes conceptos éticos a través del purísimo tiempo sigiloso. Cuando se conoce la cosa de donde todo proviene ya no se necesita otra con esa cosa se ha encontrado todo. Isabel RezmoEspaña HE SIDO He vuelto esta noche, para ti he vuelto. Ni la tarde ni el día, ni el silencio, ni la muerte, ni el ocaso, ni una tarde sin lluvia, ni la playa callando. He vuelto. He sido de nuevo por ti, he dejado de nuevo de indicar la señal. La señal es una mentira, una delicada mansedumbre, cierto destierro, del corazón al olvido. José María De BenitoEspaña (Ciudadano del mundo) LA POESÍA HA DE ESTAR Sí, la poesía, La que está presente En nuestras vidas, En nuestro corazón Y sentimientos, En nuestros amores Y vivencias dichosas, La que acompaña La belleza, la alegría, Esa que nos dona Colores, imágenes Y maravillosas sensaciones. La poesía que se cierne Sobre nosotros Jugueteando y bailando En torno nuestro, Esa misma poesía Ha de acompañarnos Cuando la adversidad También nos amenaza. En los momentos, Estos momentos, Los malos, terribles E indeseados momentos Que vivimos ahora, Quisiera que ella, Que siempre ha ido conmigo, Nos acompañe. Eli Terán RojasEcuador Toqué tu corazón en cada rastro de mi pluma provoqué su paulatino latido Hago un nido con versos sueltos libres como mis cabellos mientras tú me contemplas en cada sorbo de café ¿Y si saliera del espejo de tus ojos hacia tus labios me dejarías endulzar tu taza de café? Te bebería en cada luna me ascenderías al nuevo sol te enredarías conmigo y te desnudaría verso a verso ...en un poema Mayra R. EncarnaciónPuerto Rico Lluvia piel humedecida por el olvido sustancia primaria de sequía grietas hoscas de pluviosidad terreno baldío de néctares desbordados gota sedienta pistilo por rebosar cuerpo ausente el morador zozobró Surika Berdugo IriarteColombia Opción Si detrás de esa luz Una sombra ennegrece tus sueños No grites Duermes y puedes despertar Yankilé HidalgoCuba. Ecuador La patria cumplió su cometido Nos vio nacer y hemos sollozado Con ella y por ella. La patria se parece a mi casa Devastada por los estragos del tiempo Ayer me enseñaste parte de sus ladrillos en los muros de la vecina - ¿recuerdas la reja del patio? - me preguntaste La tiene el vecino del fondo. Y de la madera entre el comején, sus grietas y astillas ya no queda nada. Se cayó la casa, la patria se cae en pedazos. Los que se han ido intentan guardarla más en la memoria La patria, como la madre, dicen, es una sola. La casa vio irse a la prisión al padre, Se enteró de su ida casi obligatoria al país del norte Se fue la hija al país del sur Y luego a la madre Sus paredes no pudieron soportar la intransigencia de los espíritus que la habitaban ¿Y qué es la patria, dime? ¿Qué es la casa? la casa y la patria se parecen entre sí en que los hombres y mujeres que han vivido en ellas solo asoman sus narices, la recuerdan y huyen. Celmig MárquezVenezuela EL CAMINO Ella le dice que es un fracaso que no alcanzará la bóveda para ser libre. Son los pasos de polvo y asfalto los que dialogan con ella en secreto, para empapelar palabras en su desordenada mente: encontrar, atrapar, juntar, combinar... Ahí, donde el camino la perturba. |
Gracias por venir.
De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias agradece tu visita.
Te invitamos a dejar un comentario y a compartir con tus redes sociales. Gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)